Cada vez son más los propietarios de casas que deciden mejorar su jardín instalando o
construyendo una piscina en la que disfrutar los calurosos días de verano. Además,
tras los muchos meses en los que nos hemos tenido que quedar en casa a causa de la
pandemia, y los que nos quedan todavía, se ha demostrado que contar con una piscina
en casa puede hacer más llevadera esta situación.
Si te ha entrado en gusanillo y te planteas construir una piscina e tu jardín, que sepas
que estás en el mejor momento del año para hacer. Ya que con el buen tiempo todo el
mundo piensa en lo mismo y la lista de espera para contar con profesionales que
hagan tu piscina se hace cada vez más larga. Además, aprovechamos este artículo para
explicarte todo lo que necesitas para construir tu piscina en el jardín. Para ello,
hemos contado con la experiencia y conocimiento de los profesionales de Gestión
Piscinas
.
Toma nota de todo lo que necesitas saber.

¿Cómo construir una piscina en el jardín?


Sin lugar a dudas la construcción de una piscina en el jardín es una estupenda
decisión, pero para la que necesitas rodearte de excelentes profesionales. Gracias a
ella disfrutarás de bienestar, diversión y tranquilidad, sobre todo cuando hay niños en
casa. Aunque la construcción de una piscina no es una obre compleja, sí es necesario
llevar a cabo una serie de medidas necesarias e importantes.
Lo primero que debes hacer es decidir el tipo de construcción que quieres para tu
piscina: piscina enterrada, piscina elevada o piscina enterrada de liner. Como en todo,
cada una tiene sus pros y sus contras.

  • Piscinas elevadas: construidas sobre el terreno, por ello son muy rápidas de
    instalar y apenas requieren obra. Son la opción más económica, además de su
    mantenimiento. Podemos encontrarlas de diferentes tipos: chapa galvanizada,
    acero, tubulares…

  • Piscinas enterradas de liner: son las más recomendables para áticos y azoteas por su poco peso, aunque también son muy válidas para jardines. Son muy resistentes a desgarros y decoloración. El liner se ajusta al diseño de la piscina, evitando así la pérdida de agua, es una especie de revestimiento de pvc, que se une con soldaduras para conseguir la forma de la piscina. Son muy fáciles y rápidas de instalar. Además, sirve para la rehabilitación de piscinas antiguas.
  • Piscinas enterradas, que a su vez podemos encontrar de diferentes materiales:
  • Fibra de vidrio: tienen muy fácil y rápida de instalar, además sus diseños son muy flexibles y variados, puesto que se trata de moldes prefabricados. Por ello, solo tienes que elegir el modelo y realizar el hoyo en el suelo donde quieres colocarla. También son piscinas autosuficientes.

  • Gunite: estas tienen un precio más elevado, pero puedes personalizar al 100% su diseño, acabado y tamaño. Son muy resistentes y duraderas. El gunite es un tipo de hormigón proyectado, que requiere de profesionales especializados.

Pasos para construir una piscina en el jardín


Primero, medita las opciones que te hemos planteado, así como el tamaño que
prefieres para tu piscina. Para ello, ten en cuenta el espacio de tu jardín y también el
uso que darás a la piscina. No olvides el presupuesto del que dispones, eso te será de
gran ayuda a la hora de descartar opciones y dar prioridad a otras.


Por supuesto, no te olvides de las licencias y permisos para la construcción de la
piscina. Esto es muy importante. Asegúrate de tener todo en regla antes de comenzar
con la construcción para evitar problemas en el futuro.


Realiza la excavación, para la que necesitarás un equipo de profesionales. Cuando el
agujero esté hecho habrá que explanar toda la superficie excavada para, después,

poder instalar o construir la piscina con facilidad, que será la siguiente etapa del
proceso. Es el momento de introducir la piscina de fibra de vidrio, los revestimientos
de liner o el proceso de guniteado.


Si has instalado una piscina de fibra de vidrio tendrás que rellenar los huecos entre el
vaso de la piscina y la tierra y revestir, en cualquiera de los casos, lo que servirá para
darle un toque de estilo y decorativo a tu piscina.

Por último, toca llenar la piscina. Obviamente, si has elegido una piscina de hormigón o
de liner, tendrás que contratar a un fontanero para que instale el entramado de
tuberías que moverá el agua desde la depuradora a la propia piscina para los procesos
de mantenimiento. Algunas piscinas de fibra de carbono cuentan con su propio
sistema de tuberías.


¿Qué licencias y permisos se necesitan para construir una piscina?


La construcción de una piscina se considera una obra civil y por tanto requiere de la
conexión de permisos y licencias para poder llevarla a cabo. Para solicitarlas debes
acudir a tu ayuntamiento, allí debes presentar un proyecto técnico realizado por un
arquitecto técnico o un aparejador, además de los datos de empresa.
Con anterioridad, debes haber solicitado el “pliego de condiciones” en el que se
detallan los requisitos que debe cumplir tu piscina:

  • Debes ajustarte a la normativa municipal, autonómica y estatal, que regulan las
    condiciones técnicas y sanitarias de las piscinas de categoría 3A y 3B.
  • Cumplir con el Código Técnico de Edificación, regulado en el Real Decreto
    314/2006, de 17 de marzo.
  • Control de las condiciones de seguridad y sanitarias.
  • Aprobación de los productos químicos para el tratamiento del agua.
  • Control de la calidad del agua, aire y sistemas de mantenimiento
    También debes determinar si tu piscina es de obra mayor o menor:
  • Piscina de obra mayor: debes presentar un proyecto elaborado por un
    arquitecto técnico, junto con el impreso de solicitud correctamente rellenado.
  • Piscina de obra menor: debes adjuntar un dibujo del terreno en el que la
    construirás, sin acotar y en el lugar exacto, junto con el presupuesto de la obra.

Además, deberás gestionar la licencia de ocupación de la vía pública, donde colocarás
el contenedor de residuos y los materiales de construcción; y la gestión de residuos,
una fianza como garantía de que todos los residuos y escombros serás depositados en
un vertedero habilitado para tales efectos.


¿Cómo mantener mi piscina?


Una vez instalada y llena toca disfrutarla. Por otra parte, todas las piscinas requieren
unos cuidados y atenciones para que el agua se mantenga en buen estado y
condiciones higiénicas.
Por ello, es esencial hacer una buena depuración del agua con la que eliminar y evitar
la proliferación de algas y bacterias. Una opción estupenda es la cloración salina, que
no emplea elementos químicos. Aunque su coste inicial es un poco elevado, a la larga
es más económica. Además, no generará daños en los ojos o en la piel.
Esperamos que toda esta guía os sea de gran ayuda, ahora que os habéis decidido a
mejorar vuestra casa y vuestro jardín.