Contenidos de la página
- 1 Ventajas de suelo radiante
- 2 ¿Cuál sistema de suelo radiante es más conveniente para la tarima flotante?
- 3 El suelo radiante por agua
- 4 El suelo radiante eléctrico.
- 5 Suelo radiante por infrarrojos
- 6 Etapas de la instalación de suelo radiante infrarrojo
- 7 Preparado la base para la colocación del folio
- 8 La instalación de folio radiante y conexión del sistema a la red eléctrica.
- 9 ¿Que tipo de suelo radiante instalar?
- 10 Me gusta esto:
Gracias al desarrollo tecnológico y creación de nuevos materiales, el suelo de madera pierde su popularidad y cede el paso al pavimento laminado.
Los suelo laminados tienen la apariencia de madera, pero son mucho más económicos. A pesar de su buena calidad no generan calidez en el ambiente a no ser que se instale el sistema de calefacción. La instalación de suelo radiante es una de las formas de crear una temperatura ideal para el confort. Además este método es más eficiente que la instalación de calefacción convencional.
Suelo radiante – una solución popular para la calefacción de hogares. Sin embargo, no todo el mundo sabe sus ventajas, su estructura y propiedades, y cómo elegir un suelo radiante.
La gente se siente más cómodo cuando la temperatura del suelo es un poco más alta que la temperatura del aire a nivel de la cabeza. Nos queda por elegir qué tipo de suelo radiante es más apto para el suelo laminado.
Ventajas de suelo radiante
[adsense]
La mayoría de los calentadores solamente calientan el ambiente a su alrededor: el aire caliente sube arriba y el aire frió va abajo. Pero los humanos viven en la parte baja de las viviendas, en particular, se refiere a los niños. Por lo tanto, para mejor calentamiento de la habitación tienen que poner los calentadores al máximo, y como el resultado el aire muy seco. «El aire seco provoca el secado de las membranas mucosas del sistema de respiración y desactiva el sistema inmune local, aumenta la sensibilidad al polvo y puede provocar las alergias. Y debido a que la temporada de calefacción dura por lo menos seis meses, los niños pasan la mayor parte de su tiempo en áreas con aire seco y caliente», – dice un conocido pediatra Rafael de la Torre.
Desde nuestro punto de vista las ventajas son siguientes:
El suelo radiante calienta la habitación de abajo, así que para crear un ambiente cómodo requiere una pequeña cantidad de energía. Aire mantiene humedad normal, ahorro de energía, el aumento de seguridad de calefacción: el calentador está completamente oculto, ya que no puede quemarse o golpearse y no ocupa el espacio de la vivienda.
¿Cuál sistema de suelo radiante es más conveniente para la tarima flotante?
Hay tres tipos de calefacción por suelo radiante: el suelo radiante por agua, por cable eléctrico y por infrarrojos. Todos ellos tienen en común las siguientes ventajas: distribución uniforme del calor en el espacio; eficiencia energética del sistema; estética (no hay radiadores visibles que facilita el diseño del espacio); ausencia de corrientes de polvo que se provocan por instalaciones con radiadores. Vamos a observar cada uno de tres tipos.
El suelo radiante por agua
El suelo radiante por agua consiste en varias capas. La instalación de la primera capa de impermeabilización se realiza sobre una base de cimentación nivelada. En esta etapa por todo el perímetro de la estancia se coloca la banda amortiguador. La segunda capa es aislamiento térmico, sobre la cuál se colocan las tuberías de calefacción. Después se instala la base portante que se representa por el mortero de cemento y en muy escasas ocasiones – por materiales de fibra-yeso. Por último se pone el pavimento escogido. La emisión del calor se realiza por el sistema de tuberías de calefacción por las que circula el agua caliente. El grueso total del suelo radiante varía de 5 a 15 cm y depende de los materiales aplicados en el proceso de su instalación.
Las ventajas de este tipo de suelo radiante son:
funcionamiento seguro,
independencia del sistema eléctrico (en el caso de circulación de agente transmisor de calor por gravedad).
Inconvenientes:
dificultad de instalación;
necesidad de aplicar el mortero de cemento;
reducción de altura de la vivienda;
dificultad de reformas (en el caso de averías y fugas de agente transmisor de calor).
El suelo radiante eléctrico.
[adsense]
El elemento principal de la calefacción por suelo radiante eléctrico es un cable. El proceso de proporcionamiento de calor es debido al hecho de que la energía eléctrica se convierte en calor. En construcción de suelo radiante eléctrico se utiliza cables bifilares y unifilares. En el cable bifilar hay dos filas: la fila calefactora la de alimentación por la red eléctrica. El cable bifilar es mejor para el uso en las viviendas, ya que emite menos radiación electromagnética. Además, es más fácil de aplicar. Sin embargo, debido al riesgo de estropear los contactos del cable, hay una posibilidad de recalentamiento. Para evitarlo se utiliza un cable autorregulador. Si en alguna sección del cable se evidencia un sobrecalentamiento, la resistencia en este sector se aumenta, que evita un incremento de la temperatura.
La instalación del suelo radiante eléctrico se empieza por preparación de la superficie. Antes de colocar el cable se limpia la superficie del suelo y si es necesario la nivelan y recubren con el material aislante. Después se aplica la capa de mortero de cemento de espesor pequeño (0,2-0,3 cm), en la cual se coloca la rejilla.
Una vez determinado el lugar de instalación del termostato, se aplican el cable calefactor (según las indicaciones del fabricante). Al fijar el sensor y el termostato, se realiza el testeo del sistema. Si se comprueba el buen funcionamiento del sistema, se aplica el mortero de cemento, cuyo espesor se varia de 3 a 10 cm. El período de curado debe ser por 30 días. Después de que el mortero se endurezca y adquiere resistencia adecuada, se instala el parquet laminado. En el proceso de instalación del suelo radiante. En el proceso de instalación del suelo radiante pueden ser utilizadas las mallas radiantes. Su montaje es más fácil, ya que el cable se fija con ayuda de la rejilla. Las ventajas: es duradero y permanente (su vida útil es de más de 20 años), fácil de instalar; ofrece la posibilidad de regular la temperatura óptima en la estancia. Inconvenientes: radiación electromagnética de bajo nivel, precio alto de emisor de calor.
Suelo radiante por infrarrojos
El último desarrollo en el campo de la calefacción por suelo radiante es el folio radiante, que descansa sobre una capa aislante (reflectante de calor) y se recubre con el polietileno. Después se coloca el pavimento final.
Este tipo de suelo ofrece unos beneficios incomparables:
• es duradero y permanente, fácil de instalar;
• no es necesario verter el mortero de cemento;
• una vez finalizada la instalación de calefacción por suelo radiante se puede colocar el laminado;
• puesto que el espesor del folio es pequeño y no se aplica el mortero de cemento, la reducción del espacio entre suelo y techo es insignificante;
• ofrece mayor ahorro energético en comparación con cables de calefacción.
Desventajas:
• el precio alto;
• no se recomienda la instalación de folio en habitaciones húmedas;
• con el fin de evitar roturas o deterioros en el folio, es necesario colocarlo sobre la base de cimentación plana y nivelada.
Etapas de la instalación de suelo radiante infrarrojo
Herramientas y utensilios necesarios:
Antes de comprar el equipo necesario, se recomienda calcular la necesidad de material reflectante y del folio radiante. El reflectante se coloca por toda el área de la superficie del suelo. La cantidad del folio se calcula teniendo en cuenta el hecho de que no se puede colocarlo debajo de los muebles. Por lo tanto, se tiene en cuenta sólo el espacio libre. ¿Cuáles son los materiales y herramientas que pueda necesitar? Son el kit de instalación; termostato; sensor de temperatura; material reflectante; lámina de protección. Entre las herramientas son las siguientes: tijeras, destornillador, alicates, cutter, cinta adhesiva.
Preparado la base para la colocación del folio
Nota que la instalación de suelo radiante por debajo del suelo laminado se realiza sólo sobre una superficie plana y nivelada.
Antes de la instalación del suelo radiante, la base de hormigón debe estar seca y limpia. Por toda la superficie del suelo se colocan las placas de material reflectante. Para estos fines no se permite utilizar materiales basados en papel de aluminio. Las placas quedan fijamente unidas unas a otras mediante la cinta adhesiva. Una vez colocada la capa reflectante, se determina la ubicación del termostato. Para ocultar los aparatos incorporados y sus contactos eléctricos se hace una ranura.
La instalación de folio radiante y conexión del sistema a la red eléctrica.
Antes de instalar el suelo radiante infrarrojo es indispensable cortar el folio en las franjas. Si la anchura de una franja es de 0,5 m, su longitud no será superior a 13 m; de 0,8 m – a 10 m; de 1m – a 7 m respectivamente. Para disminuir el número de las franjas y puntos de conexión, es mejor colocarlas a lo largo de la estancia.
La distancia mínima entre las franjas es de 1 cm y de las paredes es de 5 cm. Debe ponerse con la cinta de cobre abajo. Para reducir la longitud de los cables de conexión, hay que colocar las franjas de tal manera que su conexión esté al lado de la pared, en la cual se instalará el termostato.
Las franjas no deben sobreponerse.
Todas los juntas deben ser tapados con aislamiento de bitumen. La franjas se conectan de forma paralela, por eso todos los cables se puede ocultar debajo de rodapié. Para fijar las mordazas de los conectores al folio radiante se introduce el extremo pelado del cable de suministro dentro de cavidad formada por la cinta de cobre plateada y la hoja de poliéster. Otro extremo se fija encima de la cinta de cobre, luego presionan ambos extremos utilizando alicates.
Los otros cables se conectan del mismo modo.
Una vez colocados correctamente los folios, los fijan con cinta adhesiva para evitar desplazamientos. Los extremos pelados de los cables se colocan en las mordazas de conectores y se fijan utilizando alicates. Los puntos de conexión deben ser aislados. El sensor de temperatura se fija en la parte inferior (en la cinta negra) del folio radiante con ayuda del aislante de bitumen.
En la capa de reflectante hacen los cortos debajo de los cables, el sensor y las mordazas de los conectores, para que la superficie debajo del laminado sea más plana posible. Los cables se fijan con la cinta adhesiva para que no se desplacen.
Después se instala el termostato y lo conectan con los cables. Una vez finalizada la instalación, se comprueban el buen funcionamiento del sistema. Después se colocan las láminas de protección y el pavimento final. Los sistemas cuya potencia es más que 2 kw, deben estar conectados a través de una máquina separada.
Al observar tres tipos de suelo radiante, puede escoger la opción más conveniente para Usted. Note que la superficie del laminado puede calentarse hasta 25°C como máximo.
No obstante, esta temperatura puede crear una atmósfera de bienestar y el confort en la estancia.
¿Que tipo de suelo radiante instalar?
[adsense]
Al elegir el suelo radiante es necesario tener en cuenta las características de la tarima flotante o parquet. Su composición incluye a formaldehídos, que pueden ser expulsados a la atmósfera si la temperatura del laminado supera a 25°C. Son capaces de causar un daño drástico para la salud.
Por lo tanto, a la hora de elegir la tarima flotante, hay que prestar atención a la documentación adjunta, en la cual se indica el tipo de suelo radiante más apto para su uso con el pavimento elegido. Además, el calentamiento de la tarima flotante hasta una temperatura superior a 27°C puede provocar su destrucción. El análisis de estos datos nos demuestra que el suelo radiante infrarrojo es la solución más adecuada.
Bajo de la tarima flotante o parquet nosotros recomendamos instalar sistema de calefacción mediante una lámina eléctrica o suelo radiante infrarrojo, que reparte el calor de manera uniforme. La temperatura del suelo se ajusta mediante el termostato. Ahorro de energía unos 20% en relación de un sistema convencional. Para suelos cerámicos o de mármol se puede utilizar como sistema eléctrico (ahorro de energía unos 20%) tal y sistema calefacción por el agua.
Suelo radiante – es un sistema de calefacción más cómodo y eficaz, que permite crear microclima saludable en tu casa. Su instalación no es tan complicado, y el consumo de electricidad – no tan grande como uno podría pensar.